Concurso Esperanzas Arquitectónicas 2025

El cambio climático es una realidad indiscutible. Los estudios científicos predicen que Francia podría experimentar un aumento medio de +2,7°C de aquí a 2050*, transformando su clima templado en subtropical. Tanto en las zonas urbanas como en las suburbanas, nuestras ciudades, cada vez más minerales y expuestas, tendrán que hacer frente a temperaturas extremas, olas de calor, catástrofes naturales, sequías y lluvias intensas
.
En este contexto, el sector inmobiliario se enfrenta a un gran reto: adaptarse a condiciones meteorológicas inestables y proteger a residentes y usuarios.
No se trata sólo de reducir nuestro impacto de carbono, sino también de adaptar los edificios y barrios existentes a estos trastornos, en un planteamiento coherente en el que la adaptación y la mitigación vayan de la mano.
Además de la adaptación técnica, también tenemos que apoyar los cambios de comportamiento. Intensificar los usos, compartir los espacios de otra manera, imaginar lugares más sobrios y flexibles: la arquitectura se está convirtiendo en una palanca de transformación cultural y social tanto como del cambio climático.

El concurso de este año invita a los estudiantes a centrarse en los edificios comerciales vacíos (actualmente hay casi 9 millones de metros cuadrados de oficinas vacíos en Francia, 2 millones de los cuales se consideran baldíos). Estos edificios, situados en diversos contextos urbanos y suburbanos, constituyen un campo de pruebas ideal para repensar la ciudad y sus usos. Los participantes tendrán que elegir un inmueble comercial vacío y proponer una transformación adaptada a los riesgos climáticos específicos de su ubicación en Francia. Olas de calor, inundaciones, sequía o cualquier otro peligro relevante: cada proyecto tendrá que proponer soluciones de adaptación y mitigación.

Noticias