
Defensa de la tesis
AS-S901M MEMORIA Arte, Arquitectura, Territorios ExperimentalesAS
AS-S902M MEMORIA Escenografía y arquitectura: la escenografía, un arte del lugarAS
AS-S903M MEMORIA Arte, cine, arquitecturaAS
CCA-S910M MEMORIA Prácticas constructivas en el diseño arquitectónicoCCA
CCA-S911M MEMORIA Crítica e Historia de la Arquitectura y la CiudadCCA
MEMORIA CCA-S912M Conocimiento de las actividades de los proyectos instrumentadosCCA
HMU-S904M MEMORIA Arquitectura, diseño urbano y sociedadHMU
HMU-S905M MEMORIAL El hábitat y la ciudad sostenible, por un enfoque crítico del tejido urbanoHMU
HMU-S914M MEMORIAL Arquitecturas de la VidaHMU
HMU-S915M MEMORIAL Territorios de Ecología PolíticaHMU
Objetivos pedagógicosCon una dimensión internacional y una visión abierta de la noción de patrimonio, este seminario cuestiona las políticas y mecanismos de protección y conservación, así como la lógica de consumo o reutilización del patrimonio cultural, ya sea material, inmaterial o desmaterializado, protegido o desprotegido. Se sitúa así en la encrucijada de las cuestiones arquitectónicas, sociales, medioambientales, políticas y normativas de la producción del patrimonio. Desde esta perspectiva, plantea la cuestión de las reconfiguraciones temporales, las producciones sociales y las apropiaciones del patrimonio construido, con especial atención a la cuestión de la pericia, la competencia y la legitimidad de los “hacedores” del patrimonio, con un interés particular en la mediación, la experimentación y la sensibilización sobre el patrimonio. El objetivo de este seminario es convertirse en un marco privilegiado para analizar los efectos espaciales de los planes de financiación complementarios a las políticas ministeriales (como la Lotería del Patrimonio o la financiación participativa), con especial atención a las zonas rurales o en declive. Estas zonas rurales, que a menudo son el centro de estrategias turísticas y de revitalización en competencia, así como los paisajes culturales y naturales, las ciudades pequeñas y medianas y las zonas de regeneración urbana, estarán en el centro de nuestra investigación. Por último, este seminario examinará la creciente importancia de la innovación en la ciencia del patrimonio, no sólo en términos de enfoques participativos e inclusivos, sino también en términos de realidad virtual, geolocalización, redes sociales, etc.
El equipo docente -formado por profesores-investigadores miembros del Laboratorio de Antropología de la Arquitectura de la UMR CNRS Lavue https://www.laa.archi.fr- y sus invitados presentarán estudios de casos de Francia y del extranjero: Italia, Rumanía, Brasil, Togo, Senegal, Israel, etc.
Modo de evaluaciónLa evaluación se basa en una serie de ejercicios intermedios y en el seguimiento regular del trabajo sobre la tesina. La asistencia y la participación en las clases se tienen en cuenta en la calificación. Se exige la convalidación de la pre-disertación, la disertación intermedia (póster y defensa) y la disertación final (póster y defensa).
Trabajos requeridosEjercicios de lectura y análisis crítico de textos propuestos por los profesores.
BibliografíaBENHAMOU F., Economie du patrimoine culturel, París, ed. La Découverte, 2012.
FLICHY P., Le Sacre de l’amateur, Sociologie des passions ordinaires à l’ère numérique, Seuil, “La République des idées”, 2010.
FLON É., Les Mises en scène du patrimoine : Savoir, fiction et médiation, París, Hermès Sciences-Lavoisier, 2012.
GRAVARI-BARBAS M. (dir.), Atelier de réflexion prospective ” Nouveaux défis pour le patrimoine culturel “, état de l’art, consortium PA.TER.MONDI, Paris: EIREST, Université Paris 1, Agence nationale de la recherche, 2014a.
GRAVARI-BARBAS M. (dir.), Atelier de réflexion prospective ” Nouveaux défis pour le patrimoine culturel “, rapport final, synthèse des travaux du consortium PA.TER.MONDI, Paris: EIREST, Université Paris 1, Agence nationale de la recherche, 2014b.
GRAVARI-BARBAS M. (ed.), Habiter le patrimoine. Enjeux, approches, vécu, Rennes, Presses Universitaires de Rennes, 2005.
HEINICH N., La fábrica del patrimonio. De la cathédrale à la petite cuillère, Maison des Sciences de l’Homme, coll. “Ethnologie de la France”, 2009a.
IOSA I., “Le Patrimoine à l’encan”, Métropolitiques, 13/09/2018, https://www.metropolitiques.eu/Le-patrimoine-a-l-encan.html
MERCKLE P., Sociologie des réseaux sociaux, La Découverte, coll. “Sociologie”, 2011.
PINSON G., La Ville néolibérale, PUF, serie “Sociologie et Sciences de l’éducation”, 2020.IEHM-S913M MEMORIA Historia y prácticas de las transformaciones del entorno construidoIEHM
IEHM-S916M MEMORIA Patrimonio Cultural ConstruidoIEHM
IEHM-S917M MEMORIA ¿Cómo vivir juntos? Teorías y formas de arquitectura colectiva IEHM
Objetivos pedagógicosEste seminario examina las arquitecturas de la vida colectiva: del patrimonio construido a los territorios, de los fragmentos urbanos a los espacios públicos. A partir de ejemplos históricos y contemporáneos a distintas escalas, y de proyectos construidos y no construidos, el objetivo es hacer visibles los usos, las disposiciones espaciales, los tipos y las transformaciones, a la luz de las cuestiones de reparto, vecindad y coexistencia que vinculan intrínsecamente a la sociedad y el medio ambiente.
Se utilizan herramientas de análisis territorial, tipológico, morfológico y estructural, así como diversos textos teóricos y recursos documentales, para caracterizar estas arquitecturas colectivas como objetos singulares o seriados. La producción de dibujos originales se combina con la reflexión razonada y la investigación para producir un estudio verdaderamente arquitectónico.– Registro: julien.joly@paris-lavillette.archi.fr // anne.portnoi@paris-lavillette.archi.fr // catherinedeschamps45@yahoo.fr
Modo de evaluaciónAsistencia; contribución a los debates; registros de lectura; validación de las fases previas a la disertación 40% de evaluación continua y 60% de disertación final (previa a la disertación).
BibliografíaAngélil Marc y Malterre-Barthes Charlotte, 2022, Immigration et ségrégation spatiale. L’exemple de Marseille, Parenthèses.
BARTHES Roland, 2002, Comment vivre ensemble : simulations romanesques de quelques espaces quotidiens : notes de cours et de séminaires au Collège de France,1976-1977, París, Seuil.
BAXANDALL Michael 2000 Formas de intención: sobre la explicación histórica de las pinturas. Nîmes: J. Chambon.
BOUCHERON Patrick, 2018, “Ecrire l’histoire des futurs du pass”, en, Boucheron y Hartog, L’Histoire à venir, Toulouse, Editions Anacharsis
Bourdon Valentin, 2021, Les occurrences du commun: vers de nouvelles homogénéités urbaines, Ginebra, MētisPresses.
Brundtland Gro, 2017, Nuestro futuro común, Biblioteca Macat.
BURGEL Guy, 2012. La Ville Contemporaine Après 1945: Histoire De L’europe Urbaine 6. Paris: Seuil. París: Seuil.
CHARVADES Benjamin, DUFIEUX Philippe, MULLER François-Frédéric, 2017, “Les enjeux théoriques de la réhabilitation” Actas del 3er seminario de la Red Arquitectura, Patrimonio y Creación. Lyon: Presses architecturales de Lyon.
Chermayeff Serge, ALEXANDER Christopher, 1963, Comunidad y privacidad: hacia una nueva arquitectura del humanismo. 1. ed. Garden City N.Y: Doubleday.
Colectiva, 2021, Comunidades en acción: exposición, Venecia, Pabellón francés de la 17ª Exposición Internacional de Arquitectura – La Biennale di Venezia, 22 de mayo a 21 de noviembre de 2021, París: Dominique Carré.
Cupers Kenny, 2016, “Mapping and Making Community in the Postwar European City”, Revista de Historia Urbana, vol. II. 42, n° 6 : 1009-1028.
Cupers Kenny, 2018, La banlieue, un projet social, Editions Parenthèses.
Dardot Pierre, 2014, Commun: essai sur la révolution au XXIe siècle, París, la Découverte.
DUBY Georges. 1980-1985. Histoire De La France Urbaine. París: Seuil.
FREDET Jacques, 2018, Architecture: Mettre en forme et composer. París: Editions de la Villette.
FREDET Jacques, 2020. Types Courants De L’architecture Mineure Parisienne. París: Editions de la Villette.
GAUTHIEZ, Bernard, 2003 Espacio urbano: vocabulario y morfología. París: Monum, Editions du patrimoine.
Glendinning Miles y Muthesius Stefan, 1994, Tower block: modern public housing in England, Scotland, Wales, and Northern Ireland, New Haven, Publicado para el Centro Paul Mellon de Estudios de Arte Británico por Yale University Press.
GRAF Franz, 2014 Histoire matérielle du bâti et projet de sauvegarde devenir de l’architecture moderne et contemporaine. Lausana: Presses polytechniques et universitaires romandes
GRAF Franz, DELEMONTEY Yvan, 2020, Histoire et Sauvegarde de l’architecture Industrialisée et Préfabriquée au XXe Siècle. Lausana: EPFL Press.
GRAF Franz, MARINO Giulia, 2016, Les dispositifs du confort dans l’architecture du XXe Siècle : Connaissance et stratégies de sauvegarde. Lausana: Presses Polytechniques et Universitaires Romandes.
Habraken N. J., 1999, Supports: An Alternative to Mass Housing, 2ª ediciónUrban International Press.
ifa e.V., Stuttgart, 2018, An atlas of commoning: places of collective production, Berlín, ARCH+ Verlag.
Jeudy Henri-Pierre, 2007, L’Absence d’intimité: Sociologie des choses intimes, Belval, Circé.
Leach Neil, 2003, “Pertenecer”, AA Files, nº 49: 76-82.
Lenel Emmanuelle, [s. d.], “Une architecture communautaire contemporaine : idéologie, spatialité et appropriations du modèle du cohabitat”, SociologieS.
Lewis Michael J., 2016, Ciudad de refugio: separatistas y urbanismo utópico, Princeton (N.J.), Princeton University Press.
LUSSAULT, Michel, LEVY Jacques, 2013, Dictionnaire de la géographie et de l’espace des sociétés. París: Belin
Magnaghi Alberto, 2003, Le projet local, Sprimont (Belgique), Mardaga.
MALVERTI, Xavier et PINON Pierre (dir.), 1997, La ville réguliére. Modele et tracés, París: Picard
MANGIN David y PANERAI Philippe,1999. Proyecto Urbano. Marsella: Parenthèses.
MAZZONI Cristiana. 2013, La Tendenza: Une Avant-Garde Italienne 1950-1980. Marsella: Éd. Parenthèses.
MORDILLAT Gérard y CLERC Christophe, 2022, “Le monde et sa propriété (4/4) – Posséder la Terre”, Arte documental.
PANERAI Philippe, 2008. Paris Métropole: Formes et Échelles du Grand-Paris. París: Villette.
PANERAI Philippe, DEMORGON Marcelle y DEPAULE Jean-Charles 2018. Análisis Urbano. [Nueva edición 2018] ed. Marsella: Editions Parenthèses.
Ring Kristien, 2013, Selfmade City: Berlin : Stadtgestaltung und Wohnprojekte in Eigeninitiative = Vida urbana por iniciativa propia e intervenciones arquitectónicas, 2. AuflageBerlin, Jovis.
ROULEAU Bernard, 1985. Villages Et Faubourgs De L’ancien Paris: Histoire D’un Espace Urbain. París: Éd. du Seuil.
Russell Bertrand, 2002, Elogio de la ociosidad, París, Allia.
Scanlon Kath y Arrigoitia Melissa Fernández, 2015, “Development of new cohousing: lessons from a London scheme for the over-50s”, Urban Research and Practice, vol. 8, nº 1: 106-121.
Schmid Susanne, 2019, Historia de la vida colectiva: modelos de vida compartida, De Gruyter.
STERN Robert FISHMAN A. M. David, TILOVE Jacob 2013. Paradise Planned: The Garden Suburb and the Modern City. Nueva York: Monacelli Press.
Taricat Jean, 2013, Suburbia: una utopía liberal, París, Édition de la Villette.
Testart Alain, 2003, “Propriété et non-propriété de la terre: L’illusion de la propriété collective archaïque (1re partie)”, Études rurales, nº 165/166: 209-242.
Tönnies Ferdinand, Mesure Sylvie y Bond Niall, 2010, Communauté et société, París, Presses universitaires de France.
TOPALOV Cristiano. 2010. La aventura de las palabras de la ciudad. París: R. Laffont.
TSIOMIS Yannis, SECCHI Bernardo, 2008. Matières De Ville: Projet Urbain et enseignement. París: Éditions de la Villette.
Young Michael Dunlop y Willmott Peter, 2011, Family and kinship in East London, Londres, Routledge.
ZELLER Olivier y PINOL Jean-Luc. 2012. Historia de la Europa Urbana. 3 La Ville Moderne Xvie-Xviiie Siècle. [París: Éditions Points.MTP-S907M MEMORIA Arquitectura/S y Paisaje/S: los fundamentosMTP
Objetivos pedagógicos– aprender a formular, desarrollar, presentar y explicar investigaciones personales y críticas, en consonancia con las cuestiones compartidas por las comunidades científica y profesional y por la sociedad civil.
Modo de evaluaciónseguimiento continuo 40%; tesina final 40%; viva 20%.
Bibliografíaproporcionado en curso
MTP-S908M MEMORIAL Arquitectura de los entornos habitados: filosofía, arquitectura, urbanismoMTP
MEMORIA MTP-S909M Arquitectura, la construcción sostenible del mundo enteroMTP