Exploración (22 h)

Año 4 - Semestre 7UEM71 Proyecto / Exploración / Investigación
E.C.T.S.
1.5
Horas de clase magistral
0
Horas de trabajo dirigido
22
Coeficiente
0.10
Código
M71E
Carácter
Obligatoire
Grupos
  • AS EXPLO701 Cine y TerritorioAS
    Objetivos pedagógicos

    Puesta en práctica de técnicas electroacústicas en medios de interpretación.

    Modo de evaluación

    Evaluación continua 50%, examen final 50% (elaboración de un documento sólido)

    Trabajos requeridos

    Clases teóricas (teoría de señales, técnicas) y prácticas (familiarización con el equipo, ejercicios situacionales).

  • AS EXPLO702 Taller de sonido urbanoAS
  • CCA-CTID725 Historia(s), Teoría y Doctrinas : Taller de FabricaciónCCA
    Objetivos pedagógicos

    El objetivo de este curso es que los estudiantes profundicen en el conocimiento de los conceptos, nociones e ideas expresados en la literatura arquitectónica y desarrollen su propio enfoque teórico manipulando dichas nociones.
    Prepara a los estudiantes para :
    – clarificar la posición intelectual y profesional del estudiante
    – redactar disertaciones
    – investigación arquitectónica

    Modo de evaluación

    Participación en trabajos de grupo (evaluación continua): 25 %
    Trabajo analítico (formato A4 y A3): 20 %
    Producción teórica o doctrinal personal (texto formato A4): 55 %.

    Trabajos requeridos

    Cada alumno elige uno o varios textos de una bibliografía proporcionada por el profesor.
    Análisis de textos: contenido, articulación de ideas, operadores. Elaboración de una colección de citas y de un mapa conceptual.
    Construcción teórica personal a partir de uno o varios conceptos.
    Lengua del curso: francés
    Lengua de comunicación: inglés

    Bibliografía

    Durante el curso se distribuirá una bibliografía. Contiene textos fundamentales y referencias de la literatura arquitectónica.

  • CCA-Exploración 721 Nada tendrá lugar salvo el lugarCCA
    Objetivos pedagógicos

    Elabora una versión impresa del proyecto.

    Modo de evaluación

    Asistencia y participación activa en las clases. Informe final.

    Trabajos requeridos

    Realización de un folleto (formato y número de páginas a determinar según el proyecto del alumno).

    Se recomienda tener conocimientos de software de maquetación (InDesign)
    Lengua del curso: francés

    Bibliografía

    Referencias (lista no exhaustiva) : Marcel Broodthaers, Yves Klein, Ed Ruscha, Hans Peter Feldmann, Allan Kaprow, LE CORBUSIER, Olafur Eliasson Thibault Brunet, S,M,L,XL publicado por la agencia de Rem Koolhaas… 

  • CCA-Exploración719 Elementos de ciencia cognitiva para el diseño arquitectónico: psicología aplicada y neurocienciaCCA
    Objetivos pedagógicos

    En los últimos veinte años, el conocimiento del impacto del entorno construido en la salud psicosomática de los usuarios no ha dejado de crecer, gracias a las aportaciones de la investigación reciente sobre las interacciones entre cuerpo y entorno, en disciplinas como la psicología ambiental, la neurociencia y la ciencia cognitiva en general. Estos conocimientos están allanando el camino para un tipo diferente de práctica profesional en el diseño arquitectónico, permitiendo una importante integración teórica y metodológica de estos conocimientos para mejorar la comprensión de la experiencia del usuario. En Estados Unidos o, más cerca de casa, en Dinamarca, este tipo de investigación ya está influyendo -y quizá incluso cambiando- la práctica profesional del diseño arquitectónico. Sin embargo, los resultados de la investigación no suelen ser directamente transponibles a las estrategias de diseño, ya que se tiende a querer trasladar estos resultados de la investigación a los proyectos de forma demasiado literal y prematura. El desarrollo de un nuevo aspecto en la enseñanza de la arquitectura podría quizá ayudar a salvar esta distancia, preparando a los estudiantes para una forma de colaboración interdisciplinar con los científicos.

    Modo de evaluación

    Este curso se imparte en francés en forma de conferencias y tutorías. Participación continua y presentación oral (por grupos) al final del semestre.
    Otra lengua de comunicación: inglés.

  • CCA-Exploración720 Estructuras flotantesCCA
    Objetivos pedagógicos

    Adquisición de conocimientos científicos específicos para el proyecto del buque y, de forma más general, para cualquier estructura flotante.
    Infórmate sobre las superficies urbanizables.
    Ejercicios relacionados con el diseño de una canoa para el Vogalonga, con experimentación a través de la construcción a escala 1.

    Modo de evaluación

    Boceto digital y modelo final de la canoa.

    Trabajos requeridos

    Esta opción está destinada a los estudiantes del proyecto de arquitectura naval.
    El objetivo principal es diseñar una canoa para el Vogalonga. La enseñanza se organiza en torno a los siguientes temas principales:
    – Hidrostática: principio de Arquímedes, estabilidad.
    – Geometría: dibujo y modelado de superficies que pueden desarrollarse en Rhino 3D
    – Estructura: cómo estructurar la viga de un barco. Coherencia entre formas, funciones y principios de construcción.

    El curso incluye teoría y ejercicios prácticos relacionados con la construcción de una canoa utilizando superficies desarrollables para la participación de ENSAPLV en el Vogalonga.

    Bibliografía

    Conocimiento y Práctica de la Arquitectura Naval
    D. Paulet D. Presles F. Neuman
    Ed. DUNOD

  • HMU EXPLO703 Arquitectura de transmisiónHMU
    Objetivos pedagógicos

    MASTER ENSAPLV- 2EME CICLO – 2021/2022
    Curso transversal Intra Dominio –
    CTID 702/902 Transición energética y eco-construcción
    Profesor: F. Soucarrat Chaudhuri
    Miércoles – de 11.30 a 13.00 h – aula 210

    La ley sobre la transición energética para un crecimiento ecológico y los planes de acción que la acompañan permitirán a Francia contribuir más eficazmente a la lucha contra el cambio climático y reforzar su independencia energética.
    En este contexto, nos interesa especialmente el cáñamo y su utilización en la construcción, ya que Francia es el primer productor europeo de cáñamo, con unas 11.000 hectáreas cultivadas. Esta constatación, unida a los retos climáticos y medioambientales, nos llevará a reflexionar sobre el desarrollo de este sector en la construcción, con vistas a avanzar hacia una ecología positiva que elimine obstáculos, libere iniciativas y aporte beneficios tangibles a todos en la actualidad. En concreto, esto significa acelerar la renovación energética de las viviendas y mejorar la eficiencia energética de los edificios nuevos.

    Además de ser térmicamente eficientes, los edificios del mañana tendrán en cuenta otras cuatro dimensiones:
    1/ Las personas como usuarias del edificio
    2/ El territorio y las conexiones entre el edificio y su entorno
    3/ La salud y el confort en los edificios
    4/ El ciclo de vida del edificio

    Cuestiones medioambientales y tecnológicas: un campo de cáñamo actúa como sumidero de carbono: para crecer, la planta absorbe carbono, lo atrapa y lo almacena. En Francia, el 25% de la energía final se gasta en calefacción residencial y terciaria. Combatir el consumo de energía en los edificios es un deber de toda la profesión, no sólo para con los usuarios, sino también para con el planeta. Los sistemas de construcción que combinan el hormigón de cáñamo y el enlucido de cal, tanto en el interior como en el exterior, pueden aportar soluciones: 1 m2 de pared de 36 cm de espesor proporciona una resistencia térmica R > 4m2.K/W (según el fabricante) con un bajo consumo de energía gris y una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
    Así que tenemos un sistema de construcción aislante que ofrece interesantes ventajas térmicas. La otra ventaja de este material es que combina las características de un aislante y de un muro, lo que le confiere una cierta inercia que le permite almacenar calor para el confort en verano y en invierno.
    El hormigón de cáñamo preparado in situ puede verterse entre paneles o pulverizarse con una máquina. Han aparecido en el mercado máquinas de proyectar cáñamo. Las hay de distintos tamaños y con principios diferentes. La ventaja de estas máquinas es que pueden pulverizar continuamente, más lejos y más alto, y con menos agua, lo que reduce el tiempo necesario para la ejecución y el secado.
    Examinaremos los retos de la utilización del cáñamo en la construcción/renovación, sobre todo en la región de Île-de-France, desde la fabricación del cáñamo hasta la terminación arquitectónica, así como
    LA CONSTRUCTION PAILLE (la industria de la paja)
    LA CONSTRUCTION BOIS (la industria de la madera)
    LA CONSTRUCTION TERRE (la industria de la tierra) y los materiales de construcción de origen biológico en todo el mundo.

    Modo de evaluación

    Calificación
    El 50% de la nota se basa en la evaluación continua (asistencia y participación) y el 50% en la presentación del trabajo personal (archivo digital)

    Recordatorio Calificación Evaluación continua:
    Asistencia a todas las clases 15/20
    Ausente 1 vez 14/20
    Ausente 2 veces 13/20
    Ausente 3 veces 12/20
    Ausente 4 veces 11/20
    Ausente 5 veces 10/20

    Trabajos requeridos

    ARCHIVO PDF (formato A4/30 páginas como máximo)

    Se trata de redactar un documento personalizado con una mirada crítica sobre un tema de tu elección (materiales de base biológica u upcycling) con referencias de apoyo (fuentes de notas).

  • HMU EXPLO704 Diseño arquitectónico y enfoque ergonómico (Vivir/Trabajar)HMU
    Objetivos pedagógicos

    Este curso tiene tres objetivos
    – Introducir a los alumnos en los vínculos entre la arquitectura y la ergonomía en el diseño de los lugares de trabajo.
    – Comprender la contribución de un análisis ergonómico de las actividades laborales al diseño arquitectónico.
    – Comprender el papel y las competencias del arquitecto en las intervenciones destinadas a transformar las situaciones de trabajo.

    Este curso está abierto a los estudiantes de S7.

    Modo de evaluación

    Evaluación continua y presentación escrita al final del curso

    Trabajos requeridos

    El curso incluye la participación en sesiones compartidas con estudiantes de ergonomía del Máster 2 “Ergonomía, organizaciones y espacios de trabajo”, coorganizado por la Universidad París 1 y EnsaPLV.

    Comprender los aspectos ergonómicos, sociales y espaciales de una intervención en el lugar de trabajo mediante ejercicios y estudios de casos.

  • HMU EXPLO705 Faire la ville et faire ville. Modernidades y clases trabajadoras HMU
  • MTP-Exploración731 Arquitectura, urbanismo, paisaje, luz y sonidoMTP
  • MTP-Exploración732 Pasado/presente/futuro de una zona: arquitectura, urbanismo, paisajeMTP
    Objetivos pedagógicos

    Pasado/presente/futuro” de un territorio: arquitectura, urbanismo, paisaje, patrimonio, territorio, política, economía, desarrollo sostenible y contextos diversos.

    En febrero de 2020, habrá varias zonas de estudio posibles, con la condición de que el trabajo de estudio se lleve a cabo en el lugar seleccionado y en la ENSAPLV, en la sala 102 y en la sala de informática 103, y de que nos acoja un equipo municipal:
    1/ Ile d’Yeu, isla y lugar de estudio durante los años 2014, 2013 y 2015 (descripción pedagógica a continuación)
    2/ Saint-Antonin Noble du Val y Najac, ciudades medievales en las gargantas y colinas del Tarn,
    3/ Nant y La Couvertoirade y Cantalobre, 3 pueblos situados más abajo y en la meseta del Larzac,
    4/ Villefranche de Rouergue, ciudad bastida medieval, gran atractivo turístico,
    5/ Joinville y su AVAP (zona de valorización arquitectónica y patrimonial), lugar de estudio en 2016 y 2017,
    6/ Ile de Molène, territorio insular y lugar de estudio en 2018,
    8/ Belle-Ile, territorio insular y lugar de estudio en 2019,
    7/ Cooperación con los parques naturales de los Vosgos, en el emplazamiento de la ciudad de Plombière les Bains, o de Lorena, en el emplazamiento de la ciudad histórica de Fenetrange.
    8/ ¿Otras zonas? En Île de France …
    La elección del lugar de la visita de estudios, en diciembre de 2020, depende del alojamiento disponible en los lugares de acogida. Para una visita en febrero de 2020, es posible elegir un lugar en la región de Île de France, accesible con un pase Navigo.

    OBJETIVOS PEDAGÓGICOS:
    Por ejemplo, en el caso de la Île d’Yeu, nuestra zona preferida:
    – comprender cómo funciona una zona con una fuerte identidad cultural en términos de arquitectura, urbanismo, patrimonio, paisaje, geografía, economía y desarrollo sostenible?
    – leer, aprender, desarrollar :
    – informes, geología, climatología, geografía, recursos naturales y arquitectura; urbanismo, agricultura, artesanía, economía, demografía,
    – escenarios históricos de ocupación territorial, humana y natural,
    – Identificar los periodos de construcción a partir de una lectura arquitectónica y urbanística de los periodos estilísticos,
    – Comprender y medir la importancia de los recursos y materiales locales en los resultados técnicos y constructivos de la construcción insular y el urbanismo,
    – Comprender la importancia de las cuestiones sociales/políticas en las opciones arquitectónicas y urbanas y la relación entre la arquitectura y el urbanismo, la tierra y el paisaje,
    – Comprender las diferencias entre “naturaleza”, “naturaleza artificial”, transformación del territorio, cultura auténtica y falsa, cultura para el turismo “artificio y falsificación”,
    – Realizar un análisis parcelario y global del paisaje y estudiar las consecuencias pasadas/actuales/futuras sobre el paisaje de la agricultura, la economía, el urbanismo, la política, el turismo y otros factores de cambio…
    – medir las ventajas e inconvenientes, los peligros, para el patrimonio, generados por las actividades turísticas, la calidad de las transformaciones, renovaciones y rehabilitaciones, adecuadas o inadecuadas, duraderas o efímeras, en relación con la arquitectura y el urbanismo locales y, más ampliamente, a escala regional,
    – experimentar un método de análisis y observación (historia social, geomorfología, tipología parcelaria, tipología arquitectónica, cronología urbana). Esta metodología debe permitir un trabajo de rehabilitación y mantenimiento lúcido, previsor y culto, sostenible y respetuoso con el patrimonio arquitectónico urbano y paisajístico,
    – interpretar el desarrollo sostenible aplicado a este territorio insular en el contexto del “Grenelle de l’environnement”,
    – comprender la vida social “insular” y otros factores de movilidad.

    Modo de evaluación

    40% de nota establecida por la asistencia y asiduidad del alumno.
    20% de puntuación establecida como resultado de la presentación oral pública, utilizando recursos informáticos, ante el jurado local compuesto por representantes electos locales y representantes de asociaciones, políticos y empresariales, y residentes locales, o según las circunstancias y contingencias…
    40% de puntuación por el dossier elaborado por el alumno.

    Trabajos requeridos

    Elaboración de un dossier conceptual y técnico, que se presentará ante un jurado.

    Bibliografía

    En el caso de la isla de Yeu, existen varias obras esenciales:
    – Cahiers du patrimoine ; n°18. ISBN 2-906344-22-2. Yeu y Noirmoutier, islas de la Vendée. Editado por Eric Coutureau, Hubert Maheux; collab. Jean L’Helgouach; fotogr. . L’inventaire Cahiers du patrimoine, Cartonné avec jaquette 1994 In-4, (28×22 cm), tapa dura con sobrecubierta ilustrada, 493 páginas, ilustraciones en color y blanco y negro, índice, pancarta insertada con el libro; sobrecubierta.
    – L’Ile d’Yeu colección Zodiaque, sin fecha, In-8 (22×17 cm), lomo grapado, cubierta ilustrada en color, 50 páginas, ilustraciones en blanco y negro.
    – Images du patrimoine, Ile d’Yeu Vendée, Imprimerie nationale, 1988.

  • PICExploración700 Exploración - Curso internacional

Bienvenidos al nuevo sitio web de la ENSAPLV

Puesto en línea a principios de julio, todos los contenidos estarán disponibles en unas semanas.

¡Gracias por su comprensión y por su visita!