
Introducción a la investigación
A - AS - MIR1 Planteamientos plásticos y territorios urbanosAS
Objetivos pedagógicosEste curso ofrece a los estudiantes una introducción a la investigación a través de un acercamiento físico y perceptivo a los territorios, que conduce tanto a un enfoque artístico como a un trabajo teórico. Esta asignatura optativa también pretende introducir a los alumnos en las cuestiones estéticas, culturales y políticas que rodean la relación entre las artes, los medios de comunicación y los territorios.
Modo de evaluación– Evaluación continua e informes de investigación
Trabajos requeridos– Cursos, talleres metodológicos
– Expediente de investigación sobre un área practicadaA - AS - MIR2 Escenografía y arquitectura: la escenografía, un arte del lugarAS
Objetivos pedagógicosLa escenografía se considera un arte del lugar, en el sentido de que su finalidad es configurar el espacio de representación de una obra determinada. La escenografía regula así la relación del espectador con la obra en un determinado contexto simbólico. Hoy en día, se recurre a los escenógrafos en ámbitos distintos del teatro, como museos, exposiciones, desfiles de moda, jardines, arquitectura y espacios públicos. La escenografía es una herramienta, por su capacidad de dar forma y, sobre todo, espacio a un mundo imaginario, no a través de un lugar determinado y definitivamente fijo, sino a través de los desplazamientos que la representación hace de un lugar real a un lugar imaginario, y del lugar imaginario al lugar real.
Modo de evaluaciónCuaderno de bitácora, informes y análisis
Definir el tema de la tesinaTrabajos requeridosLecciones y aplicaciones en talleres de memoria
A - AS - MIR3 Arte, cine, arquitecturaAS
Objetivos pedagógicosEl objetivo es proporcionar a los estudiantes los principios metodológicos necesarios para reflexionar sobre un proyecto y expresarlo de forma problematizada en una disertación cinematográfica.
Modo de evaluacióncontrol continuo
Trabajos requeridosLas sesiones serán continuación y complemento del Seminario de Arte, Cine y Arquitectura.
Esta opción sólo está abierta a los estudiantes que realicen una tesina de cine en el mismo seminario.B - HMU - MIR14 Arquitecturas del habitar, proceso, urbanidad, espacialidadHMU
Objetivos pedagógicosEl objetivo de este curso es enseñar gradualmente a los estudiantes las habilidades metodológicas necesarias para redactar las distintas fases de la disertación (S7, S8, S9).
Modo de evaluaciónUna serie de ejercicios intermedios acabarán constituyendo el conjunto de la pre-disertación: intenciones iniciales; definición de palabras clave; bibliografía comentada; varias fichas de lectura; definición del problema y de la hipótesis; descripción del campo; presentación del método de trabajo; calendario.
B - HMU - MIR15 Territorios de ecología políticaHMU
B - HMU - MIR5 Hábitat y ciudad sostenible: una aproximación al tejido urbanoHMU
Objetivos pedagógicosLa preparación de la tesina se combina con el seminario correspondiente. En este contexto, se invita a los estudiantes a desarrollar un enfoque de investigación original y personal, que conduzca a la construcción de una problemática y de hipótesis, al análisis de un campo, apoyándose en la constitución de un corpus de referencias sobre conocimientos ya constituidos (trabajos teóricos y metodológicos) y sobre la base de datos procedentes de encuestas, observaciones, archivos…
Modo de evaluaciónParticipación activa en el trabajo de taller, dossier personal de análisis de artículos, redacción de bibliografías comunes de referencias.
Trabajos requeridosEl objetivo principal de este curso es preparar a los estudiantes para trabajar y escribir su tesis de máster. También puede servir de base para los estudiantes que deseen embarcarse en un curso de investigación en el 9º semestre.
C - MTP - MIR7 Arquitectura/S y Pagos/SMTP
Objetivos pedagógicosEl objetivo de esta opción es que los estudiantes adquieran las competencias necesarias para un trabajo de investigación de calidad: dominio de los conceptos, elección y justificación del corpus, selección de referencias, construcción de la bibliografía, redacción precisa. También se prestará atención a los modos y herramientas de investigación específicos del ámbito de las prácticas espaciales y de diseño.
Modo de evaluaciónParticipación en el curso y realización del trabajo requerido; Presentación escrita y oral de un resumen del trabajo realizado en relación con el desarrollo de un tema de disertación.
La información recopilada para este expediente se utilizará directamente para la disertación que se desarrollará a lo largo de los tres semestres de S7, S8 y S9.Trabajos requeridosDos horas semanales, repartidas entre clases teóricas y tutorías.
Los estudiantes practicarán una serie de competencias directamente relacionadas con la elaboración de su tesina: investigación bibliográfica en diversas bases de datos; análisis de un texto, una imagen, un lugar, un proyecto y una secuencia cinematográfica; escritura in situ; presentación oral de un trabajo de su elección.BibliografíaDurante el curso se proporcionará una bibliografía de referencia
C - MTP - MIR8 Arquitectura de los entornos habitados: filosofía, arquitectura, urbanismoMTP
Objetivos pedagógicosAcompañando al seminario, este curso optativo proporciona a los estudiantes las herramientas y los métodos que necesitan para emprender una investigación exigente en la forma y precisa en la escritura. Apoyándose en el laboratorio GERPHAU, propone profundizar en el examen filosófico de los conceptos abordados en el seminario, con el fin de devolver a los temas un poder de sentido, de operar mediante el cuestionamiento y de explorar horizontes. En particular, se cuestionará la noción de concepto operativo para analizar las formas en que se articula la relación arquitectura-ciudad-filosofía. El objetivo es problematizar una cuestión arquitectónica y hacer operativo un concepto filosófico (diseño por investigación/investigación por diseño).
Modo de evaluaciónAl final del semestre, 50% de evaluación continua (participación en el curso), y 50% de evaluación del progreso del trabajo de investigación (por dos lectores).
Trabajos requeridosSe requiere un compromiso personal y una asistencia regular a las sesiones, así como una difusión periódica del trabajo y una presentación oral de los progresos
El trabajo de referencia (la actividad de lectura) es una parte importante del trabajo de investigación. Se abordará situando las fuentes propuestas en una perspectiva disciplinar e histórica (mapa de conocimientos identificables sobre un tema).BibliografíaLa bibliografía se construirá dentro de la asignatura optativa, según las especificidades de los temas, y se capitalizará en una base de datos común para su uso en los seminarios (S7, S8 y S9).
C - MTP - MIR9 Arquitectura, la construcción sostenible de todo el mundoMTP
Objetivos pedagógicosEsta formación en la investigación a través de la investigación es un lugar de doble elaboración:
-Colectiva, la de la construcción de una forma analítica y crítica de pensar las producciones espaciales humanas internacionales y sus cambios a lo largo del tiempo.
-Individual, en el taller paciente y acumulativo de elaboración del Trabajo Fin de Máster, basado en la construcción razonada de un tema y un problema específicos, un corpus referenciado y una postura propia de cada estudiante.Modo de evaluación– Notas de lectura.
– Definir un tema de investigación.
– Construir un corpus de investigación.
– Elaborar un análisis crítico bien argumentado.Trabajos requeridosConferencias en francés sobre temas desarrollados por los alumnos.
Lenguas aceptadas (correcciones individuales): español, inglés, portugués, italiano, vietnamita.
Tareas :
– Apuntes de clase y notas de lectura para identificar y construir un tema de investigación y una problemática personal.
– Un dossier temático y la preparación de un corpus específico para el desarrollo de un proyecto de investigación original.D - CCA - MIR10 Edificación y usosCCA
Objetivos pedagógicosUna primera aproximación a la investigación científica, sus métodos y herramientas, a través del campo de los ambientes arquitectónicos y urbanos: se trata de distinguir los distintos tipos de investigación científica (fundamental/aplicada) y sus diferencias con las actividades de desarrollo; comprender los fundamentos del método experimental, sus puntos fuertes y sus limitaciones, y finalmente ser capaz de orientarse en los productos de la investigación (informes, monografías, comunicaciones…).
Modo de evaluaciónAnálisis crítico y presentación de un artículo científico (vinculado al trabajo de investigación de la tesina)
Construcción de una bibliografía comentada (vinculada al tema de la tesina)Trabajos requeridosApuntes de lectura y conferencias, bibliografía comentada + evaluación continua (= asistencia a clase)
D - CCA - MIR11 Crítica e Historia de la Arquitectura y la CiudadCCA
Objetivos pedagógicosEl objetivo de este curso es introducir a los alumnos del seminario “Crítica e Historias de la Arquitectura” en las herramientas de la investigación. Los conocimientos impartidos se basan en una regla común: cómo construir y tratar mejor un tema. ¿Cómo elaborar una bibliografía y un aparato crítico para apropiarse de un tema y definir el estado de la cuestión? ¿Cómo recopilar documentación útil? ¿Dónde buscar? ¿Cómo seleccionar? ¿Cuáles son las ventajas y los escollos de la investigación en Internet? Por último, ¿qué papel debe desempeñar la interpretación en las diversas formas de hacer hablar a las fuentes -incluidas las “imágenes”-, que son todas ellas “huellas” que sirven de base para construir un corpus?
Modo de evaluaciónLa asistencia es obligatoria. Ejercicios de evaluación continua a medida que avanza el curso.
Trabajos requeridosVarios ejercicios a lo largo del curso.
D - CCA - MIR12 Actividades de diseño e instrumentaciónCCA
Objetivos pedagógicosEl objetivo es conocer los distintos tipos de investigación posibles en el campo de la arquitectura, así como sus métodos y técnicas.
Este curso ofrece una oportunidad ideal para explorar estos métodos y técnicas.Modo de evaluaciónLa evaluación de los conocimientos se basará en la valoración de la pre-disertación que se entregará durante el seminario, que deberá demostrar la aportación de esta enseñanza.
Trabajos requeridosLas sesiones adoptarán la forma de clases magistrales que se pondrán a prueba en los trabajos requeridos en los seminarios.
El trabajo requerido está directamente relacionado con la preparación de la tesina y, más concretamente, con la predisertación.E - IEHM - MIR 16 Patrimonio cultural edificadoIEHM
Objetivos pedagógicosEste curso ofrece una introducción teórica y metodológica a la investigación arquitectónica, sus enfoques, métodos y herramientas. El objetivo es proporcionar a los estudiantes las herramientas necesarias para definir un tema de investigación y desarrollarlo durante los cursos S8 y S9 con el fin de elaborar una tesis de Máster.
Modo de evaluaciónAdemás de la asistencia y la participación en el curso, cada estudiante debe elaborar tres fichas de lectura (un libro y dos artículos científicos), y proponer una lectura cruzada entre ellas.
Trabajos requeridosElaboración de tres fichas de lectura y un informe sobre el estado de la técnica.
BibliografíaARBORIO Anne-Marie, FOURNIER Pierre. L’observation directe. París, Armand Colin, 2015 (5ª edición).
BEAUD Stéphane, WEBER Florence. Guide de l’enquête de terrain, París, La Découvert, 1998.
BECKER Howard. Cómo escribir ciencias sociales. Cómo empezar y terminar tu artículo, tesis o libro. París, Economica, 2004.
DE SINGLY François. L’enquête et ses méthodes : le questionnaire. París, Armand Colin, 2005 (2ª edición).
GAUTHIER Benoit (ed.). Recherche sociale de la problématique à la collecte de données. Québec, Presse de l’Université du Québec, 2009 (5ª edición).
GROSJEAN Michèle, THIBAUD Jean-Paul (dir.). L’espace urbain en méthodes. Marsella, Editions Parenthèses, 2001.
KAUFMANN Jean-Claude. L’entretien compréhensif. París, Nathan, 1996.
PASSERON Jean-Claude. “L’espace mental de l’enquête (I). La transformación de la información sobre el mundo en las ciencias sociales”. Enquête. Archives de la revue Enquête, 1995, nº 1 (octubre): 13-42. https://doi.org/10.4000/enquete.259.
PERETZ Henri. Métodos en sociología: la observación. París, La Découverte, 2004.
PINSON Daniel, “L’habitat, relevé et révélé par le dessin: observer l’espace construit et son appropriation”. Espaces et sociétés. L’observation et ses angles, 2016, 1 (164-165): 40-67. https://doi.org/10.3917/esp.164.0049.E - IEHM - MIR13 Historia y prácticas de las transformaciones del entorno construidoIEHM
Objetivos pedagógicosEl objetivo de este curso es introducir a los estudiantes en los métodos canónicos del trabajo intelectual y científico, y en los aspectos prácticos de la producción de conocimientos, con vistas a preparar su tesis en el marco del seminario “Historia y prácticas de las transformaciones en el entorno construido”.
Esta “introducción” a la investigación tiene varias vertientes: una vertiente epistemológica (los métodos de la investigación científica, los criterios de validez y de cientificidad de los trabajos de investigación); una vertiente práctica (el trabajo y la vida cotidiana de un investigador); una vertiente institucional (sensibilizar a los estudiantes sobre la forma en que está estructurada la comunidad de la investigación arquitectónica y urbana en Francia y en el extranjero).E - IEHM - MIR17 ¿Cómo vivir juntos? Teorías y formas de arquitectura colectiva IEHM
MIR Introducción a la investigación - vía internacional