
Optativa 3: Historia de la arquitectura
M86HA801 Historias de la ciudad del acontecimiento
ResponsableM86HA802 NUEVO CURSO
M86HA803 Historia de los equipos técnicos y térmicos
ResponsableM86HA804 La casa en la que vivimos
ResponsableObjetivos pedagógicos“La casa en que vivimos
El objetivo del curso es establecer una distancia crítica con el discurso actual sobre el “desarrollo sostenible”, volviendo la vista atrás a las ideas desarrolladas desde el siglo XIX con vistas a establecer una relación más respetuosa entre los seres humanos y el medio en el que viven. Para ello, se analizan los textos y proyectos fundadores que formulan una forma diferente de vivir en nuestra casa común, la Tierra, y que la mayoría de las veces abogan por la consideración de los ecosistemas y el potencial de un territorio, y la forma en que pueden sustentar actividades económicas y humanas respetuosas con los recursos que representan, al tiempo que promueven la organización de una comunidad denominada armoniosa.
También es una introducción a la historia del medio ambiente y a los problemas que plantea.Lengua de enseñanza: francés
Lengua de comunicación: francés e inglésModo de evaluaciónEl trabajo personal debe entregarse al final del semestre.
La asistencia se tendrá en cuenta en la nota final.BibliografíaSe proporcionará una bibliografía durante la primera lección y se darán lecturas complementarias durante las distintas sesiones en función de los temas tratados.
Una selección de obras más generales:
BONNEUIL Christophe, FRESSOZ Jean-Baptiste, L’événement anthropocène. La Terre, l’histoire et nous, París, Seuil, 2013.CRONON, William, Nature et récits. Essais d’histoire environnementale, Bellevaux, Editions Dehors, 2016.
FERGUSON Niall, Civilizaciones. Occidente y el resto del mundo, París, Perrin, 2020, [EO 2011].
FRESSOZ Jean-Baptiste, GRABER Frédéric, LOCHER Fabien, QUENET Grégory, Introduction à l’histoire environnementale, París, Ediciones La Découverte, 2014.
FRESSOZ Jean-Baptiste, Sin transición. Une nouvelle histoire de l’énergie, París, Seuil, 2024
GEMMENNE François, RANKOVIC, Aleksandar, Atlas de l’Anthropocène, París, Presses de Sciences Po, 2019.
GREVSMÜHL, La terre vue d’en haut. La invención del medio ambiente global, París, Seuil, Anthopocene, 2014.
MCNEILL, John, R., Du nouveau sous le soleil. Una historia del medio ambiente mundial en el siglo XX, París, Champ Vallon, Point histoire 2010 [2000].
PESSIS, Céline, Sezin Topçu, Bonneuil Christophe, Une autre histoire des “Trente Glorieuses”, París, La découverte, 2013.
POMERANZ Kenneth, Una gran divergencia. China, Europa y la construcción de la economía mundial, París, Albin Michel, Maison des sciences de l’homme, 2010 [2002].
Dictionnaire critique de l’anthropocène, París, CNRS Editions, 2020.
AUDIER, Serge, La Société écologique et ses ennemis. Pour une histoire alternative de l’émancipation, París, Editions La Découverte, 2017.
DEBOURDEAU, Ariane, Les grands textes fondateurs de l’écologie, París, Flammarion, Champs classiques, 2013.
DELEAGE, Jean-Paul, Une histoire de l’écologie, París, Ediciones La Découverte, 1991.
DESCOLA, Philippe, Par-delà nature et culture, París, Gallimard, 2005.
EMERSON, Ralph Waldo, Nature, París, Allia, 2004, [EO Nature, 1840].
GUATTARI, Félix, Les trois écologies, París, Galilée, 1989.
HACHE Emilie, De l’univers clos au monde fini, Bellevaux, Editions Dehors, 2014
ILLICH, Ivan, Energie et équité, París, Arthaud Poche, Flammarion, 2018 [Seuil 1975].
JONAS Hans, Por una ética del futuro, París, Payot et Rivages, 2015, [1993].
JONAS Hans, Una ética para la naturaleza, París, Arthaud, Poche, París, Flammarion, 2017.
JONAS, Hans, El principio de responsabilidad. Une éthique pour la civilisation technologique, París, Flammarion, Champs essais, 2013 [Editions du Cerf 1990].
LARRERE, Catherine y Raphaël, Du bon usage de la nature. Pour une philosophie de l’environnement, París, Flammarion, Champs essais, 2009 [París, Aubier, 1997].
LATOUR Bruno, Où atterrir? Comment s’orienter en politique, París, La Découverte, 2017.
LEOPOLD Aldo, Almanach d’un comté des sables, París, Flammarion, 2000 [1949].
LEOPOLD Aldo, La conciencia ecológica. El guarda forestal como profeta. Ediciones Proyecto Salvaje, 2013.
THOREAU, Henry David, Walden; o la vida en los bosques, 1854. Walden ou la vie dans les bois, Le Mot et le reste, 2010 y otras posibles traducciones de otras editoriales].
THOREAU, Henry David, El Paraíso a (re)conquistar, 1843 [Trans. Le Paradis à (re)conquérir, Mille et une nuits, 2005].