
Teoría de la arquitectura
Objetivos pedagógicos
Este curso, dedicado a la cuestión del habitar, propone un acercamiento conjunto a los textos teóricos y a las creaciones arquitectónicas para examinar los grandes temas de la arquitectura doméstica: la relación entre el interior y el exterior, entre el espacio privado y el público, entre la casa y el jardín, pero también los lugares de la vida en común y los lugares íntimos del hogar. También examinaremos los grandes paradigmas que se han desarrollado según un modo de organización específico: la casa y el edificio con patio, el pabellón y la villa, el edificio lineal y el bloque de pisos. El objetivo de este curso es implicar a los estudiantes en un examen crítico de referencias arquitectónicas de diversas épocas y culturas, para que comprendan las cuestiones espaciales, constructivas y antropológicas que intervienen en el diseño y la construcción de la arquitectura doméstica.
Contenido
L’enseignement sera décliné en plusieurs séquences. La question du rapport entre l’habitat et son environnement physique et urbain ouvrira la discussion, avant d’aborder la question de l’implantation, de l’organisation résidentielle, puis des espaces de la cour, du jardin et des espaces communs, pour finalement évoquer les lieux spécifiques du logis. Ces thèmes seront abordés au regard des textes théoriques qui ont jalonné l’histoire de la discipline, lesquels seront soumis à une interprétation critique afin d’en sonder les présupposés, les principes et limites en matière de conception architecturale.
Modo de evaluación
La evaluación consistirá en un ejercicio individual realizado fuera de clase, así como en una hoja de calificación del curso al final del semestre.
Trabajos requeridos
El ejercicio individual consistirá en un análisis crítico de una referencia arquitectónica, comparado con el ejercicio colectivo de vivienda propuesto como parte del curso de proyectos del Semestre 3.
Bibliografía
Pistas sintéticas, completadas durante la primera lección:
BORIE Alain, MICHELONI Pierre, Pierre Pinon, Formes et déformation des objets architecturaux et urbains [1978], Marsella, Parenthèses, 2006.
ELEB Monique, Les 101 mots de l’habitat, París, Archibooks, 2015.
ELEB Monique, Debarre Anne, Architecture de la vie privée, París, Hazan, 1989.
LÉGER Jean-Michel, Derniers domiciles connus. Enquête sur les nouveaux logements 1970-1990, París, Créaphis, 1990.
RAYMOND Henri, L’habitat pavillonaire [1966], París, L’Harmattan, 2001
RYKWERT Joseph, La maison d’Adam au paradis [La casa de Adán en el paraíso, Nueva York, Museo de Arte Moderno, 1972], Marsella, Parenthèses, 2017.
Supports de cours
Los materiales del curso se distribuirán digitalmente después de cada sesión.
Annexes
No procede.
Grupos
L38THCM