Serie de seminarios "Conocimiento del habitante" nº 3

Una residente en la puerta de su casa en la urbanización Beutre, Mérignac. – © Christophe Hutin Architecture
TERCERA SESIÓN :
“Savoirs habitants: de l’autoconstruction à l’autoproduction. Los casos de la urbanización Beutre en Mérignac y de los barrios de Caracas, Venezuela”, con
- Marion Howa, Profesora titular de la ENSA París-Val de Seine, miembro del Centro de Investigación sobre el Hábitat (CRH LAVUE 7218 CNRS)
 - Marcos Colina, doctorando en el Laboratorio de Transformaciones de los Espacios (LET LAVUE 7218 CNRS)
 
Ciclo “Conocimiento del habitante”:
Numerosos trabajos sobre los dispositivos de participación y movilización ciudadana cuestionan el lugar y la legitimidad del “saber local” en la construcción de la ciudad. Sin embargo, estos saberes se reducen a menudo a competencias vinculadas a la vida cotidiana o a la participación en organismos. Yves Sintomer y Héloïse Nez han conceptualizado las categorías de saber de uso, activismo y profesionalidad en la planificación urbana participativa (Nez, 2015). En el ámbito del proyecto urbano, se movilizan otros tipos de conocimientos: conocimientos constructivos y medioambientales, o conocimientos vinculados a la práctica del proyecto, resultantes del aumento de las competencias de los residentes (Gardesse y Morland, 2022).
A partir de estas categorías, este proyecto, organizado por doctorandos del laboratorio LAVUE UMR 7218, pretende ir más allá de la comprensión del “conocimiento del habitante” en el contexto de los mecanismos participativos exclusivamente. Propone examinar la naturaleza del conocimiento movilizado fuera del proyecto, a través de formas menos controladas de producción y transformación de espacios públicos o privados. El proyecto también explora la dirección opuesta: la importancia del conocimiento local en la propia reconfiguración de estos planes de desarrollo, transformación o renovación urbana y arquitectónica. Por último, examina la forma en que estos conocimientos son reconocidos por los “expertos”, y su impacto en términos de transformación de las prácticas profesionales y las formas de creación de espacios (nuevas formas de organización, cooperación, transformación de los métodos de proyecto).
  
Contactos del organizador :
- Marcos Colina, doctorando en el LET LAVUE 7218 CNRS – FAU UCV
 - Mariana Cyrino, doctoranda en LET LAVUE 7218 CNRS y École des Ponts ParisTech – LATTS
 
Eventos
ElAprender sobre el agua en las ciudades indias
ElBanc d'essai(s) 2025: final del año de incubación
delalEl eslabón perdido: una nueva línea ferroviaria entre Colmar y Friburgo de Brisgovia
ElTolila+Gilliland, arquitectos : Cuidar
delalLa escuela ideal
ElAgnès Deboulet: Construir ciudades con la población local y el entorno vital