• Estudiar en el extranjero - movilidad saliente

Información general y lista de profesores de contacto por destino

Los sitios web de información que figuran a continuación son accesibles únicamente a los alumnos de la escuela (identifícate con la dirección de correo electrónico @paris-lavillette.archi.fr y la contraseña correspondiente).


Calendario de aplicación de la movilidad en 2025-2026

Todos los años, en otoño, tiene lugar una campaña de información: durante dos semanas se organiza una exposición sobre el “retorno de la movilidad”, reuniones informativas y encuentros con los profesores responsables.
En el quinto semestre, se ofrece a los estudiantes un curso sobre la preparación de una solicitud de movilidad, durante el cual aprenden a elaborar un portafolio y a redactar una carta de presentación.

Las solicitudes para un periodo de estudios en el extranjero se aceptan en 2 sesiones:

  • Para destinos en Norteamérica (Canadá), Asia (Japón, Corea, India y Tailandia) y Escandinavia (Suecia, Noruega, Finlandia y Dinamarca), plazo de solicitud: 9 de enero de 2025 a las 12:00 horas.
  • Para el resto de destinos, plazo de presentación de solicitudes: 3 de marzo de 2025 a las 12:00 horas.

Pruebas en español, italiano y alemán: 25 de enero de 2025

Entrevistas de selección para destinos japoneses: fecha por determinar


Criterios y procedimientos de selección de candidatos

La solicitud de un periodo de estudios en el extranjero debe demostrar un “proyecto de formación de movilidad”. Lo que se evaluará es la claridad de este proyecto, su relevancia y la demostración de la capacidad del estudiante para llevarlo a cabo.

La selección se basa en la revisión de la solicitud del estudiante por al menos dos profesores: un miembro del Comité de Relaciones Internacionales y el profesor responsable del destino elegido por el estudiante. Para algunos destinos, como las universidades japonesas asociadas, este procedimiento se complementa con entrevistas de selección.

El objetivo es utilizar los distintos documentos de la solicitud para comprobar que la movilidad prevista por el estudiante y su elección de destino se ajustan a su plan personal de formación, a la luz de :

  • las competencias que han adquirido y demostrado en su portafolio: este portafolio es una oportunidad para echar un vistazo razonado a las experiencias que tuvieron “antes de la movilidad”, con el objetivo de destacar sus principales intereses formativos;
  • las expectativas expresadas en la carta de presentación y en el proyecto de contrato de estudios: la carta de presentación debe dejar claro lo que el estudiante desea aprender “durante las prácticas” y lo que hace que la universidad y la ciudad elegidas sean relevantes;
  • y lo que esta movilidad significará para su futuro profesional: un proyecto de movilidad también les obliga a pensar en su “regreso”, anticipando lo que esperan conseguir al final del curso, así como sus intenciones profesionales iniciales (objetivos del ciclo del Máster). También puede significar descubrir nuevos métodos, técnicas y contenidos de enseñanza y/o construir sobre lo ya aprendido.

Además, el procedimiento de selección garantiza que el perfil del candidato responde a las expectativas de la universidad de acogida, sobre todo en cuanto a los resultados obtenidos por el estudiante durante sus estudios, sus conocimientos lingüísticos y la oferta de cursos de la universidad de acogida.


Apoyo lingüístico en línea para estudiantes Erasmus+ (estudios o prácticas)

OLS (Online Linguistic Support) es una plataforma de la Comisión Europea que permite a los participantes en el programa Erasmus+ preparar su movilidad mejorando sus conocimientos de lenguas extranjeras:

  • realizar cursos de idiomas online para superar el principal obstáculo a la movilidad: la falta de dominio de la lengua del país de acogida;
  • evaluar sus conocimientos de lenguas extranjeras antes de salir al extranjero. Esta evaluación es obligatoria para los estudiantes ; 
  • haz un curso online antes y durante tu estancia en el extranjero.

Están disponibles 29 lenguas nacionales y tres lenguas regionales (euskera, gallego y catalán).

Bienvenidos al nuevo sitio web de la ENSAPLV

Puesto en línea a principios de julio, todos los contenidos estarán disponibles en unas semanas.

¡Gracias por su comprensión y por su visita!