"Ça dépend" de Jeremy Till, publicado por Éditions de la Villette

© Éditions de la Villette
Por fin disponible en francés, este clásico de la teoría arquitectónica contemporánea abre una brecha definitiva en la creencia de los arquitectos en la autonomía de su disciplina.
Depende
Ensayo sobre las contingencias de la arquitectura
Jeremy Till
Con un epílogo original del autor
Colección : Teoría y crítica
Fecha de publicación: Septiembre de 2025
Versión francesa y ampliada de : La arquitectura depende (Cambridge (Mass.), MIT Press, 2009)
¿De qué depende la arquitectura? De las personas, de la época, de la política, de la economía, de la ética, del desorden… En definitiva, de la realidad en toda su imprevisible complejidad e irreductible incertidumbre. Jeremy Till invita a los arquitectos a tener más en cuenta estas contingencias, que exceden su esfera de control pero siempre acaban imponiéndose a sus obras. Con rigor e ironía, el autor deconstruye paso a paso la autonomía que los arquitectos confieren a su disciplina, y que les mantiene en una visión pura e ideal de los objetos que diseñan. Sin embargo, las circunstancias pueden frustrar los planes mejor trazados en cualquier fase del proceso, desde el diseño hasta la construcción y el uso de un edificio. El “Menos es más” de Mies da paso invariablemente al “El desorden es la ley” de Till. ¿Y si esta amenaza de desestabilización se convirtiera en una tremenda oportunidad? ¿No tendrían los arquitectos todas las de ganar si bajaran de sus torres de marfil, y los “starchitects” de sus pedestales, para entablar un diálogo abierto y constructivo con sus numerosos interlocutores -expertos, responsables de la toma de decisiones, artesanos, usuarios, residentes-, pero también con las cosas que les rodean -materiales, normativas, residuos, fenómenos climáticos? Esta es la clave para producir una arquitectura más útil y más humana, y sobre todo para esperar transformar el mundo.
Para más información, visita el sitio web de Jeremy Till.
- El martes 30 de septiembre, a las 18.30 horas, Jeremy Till dará una conferencia enla ENSA París-la Villette, anfiteatro 302, 144 avenue de Flandre, París 19. La entrada es gratuita, sujeta a disponibilidad.
- El miércoles 1 de octubre, a las 19.30 h, Jeremy Till presentará su libro en la librería Volume, 47 rue Notre-Dame de Nazareth, París, 4º distrito. Firma de ejemplares seguida de una copa.
- El jueves 2 de octubre a las 19.00 horas, el CIVA de Bruselas acogerá una conversación entre Jeremy Till, Pauline Lefebvre y Pierre Chabard sobre el libro. CIVA, 55 rue de l’Ermitage, 1050 Bruselas. Reserva aquí
Noticias

Re]inventar la competencia existente 2025
¡Enhorabuena a Eve Bergeron, Emma Coppens y Lilia Hocine, alumnas de la ENSA París-la Villette, ganadoras y finalistas del tercer concurso [Ré]inventer l’existant 2025: les architectes de demain imaginent notre avenir post-carbone, organizado por DRAC y DRIEAT Île-de-France!
El proyecto “Le Ventre de la Baleine”, bajo la dirección de Guillaume Baron y Mesnil Sineus, obtuvo la mención especial al “Arquitecto Mediador”.

Christian Barani se reúne con estudiantes de L1 para hablar de la película "Penser l'incertitude" ("Pensar la incertidumbre")
Como parte de la semana inaugural, se dedicó una tarde a descubrir distintas prácticas culturales (espectáculos, películas, talleres de escenografía, etc.).
Unos sesenta estudiantes de primer curso asistieron a la proyección del documental “Penser l’incertitude”, que traza un retrato de una nueva generación de arquitectos y paisajistas, ganadores de los premios AJAP 2023. Recorriendo paisajes, atravesando obras y visitando edificios, estos jóvenes profesionales hablan de su trabajo, del significado de un compromiso delicado y del cuidado que prestan a la tierra y a las personas que viven en ella.
Tras la proyección tuvo lugar un debate con el cineasta Christian Barani y Hervé Bougon, cofundador y delegado general del festival Close-Up, cuya 5ª edición se celebrará del 17 al 25 de noviembre de 2025.

Lanzamiento en librería: "La Critique à l'œuvre", Éditions de la Villette
Un análisis vivo y erudito de episodios clave de la historia reciente de la crítica arquitectónica. Con contribuciones de Georges Adamczyk, Paolo Amaldi, Jean-Pierre Chupin, Carmella Cucuzzella, Bechara Helal, Rainier Hoddé, Hélène Jannière, Jonathan Lachance, Réjean Legault, David Theodore y Estelle Thibault.

Lanzamiento en librería: "La Critique à l'œuvre", Éditions de la Villette
Un análisis vivo y erudito de episodios clave de la historia reciente de la crítica arquitectónica. Con contribuciones de Georges Adamczyk, Paolo Amaldi, Jean-Pierre Chupin, Carmella Cucuzzella, Bechara Helal, Rainier Hoddé, Hélène Jannière, Jonathan Lachance, Réjean Legault, David Theodore y Estelle Thibault.