Re]inventar la competencia existente 2025

Victoria Roussel
¡Enhorabuena a Eve Bergeron, Emma Coppens y Lilia Hocine, alumnas de la ENSA París-la Villette, ganadoras y finalistas del tercer concurso [Ré]inventer l’existant 2025: les architectes de demain imaginent notre avenir post-carbone, organizado por DRAC y DRIEAT Île-de-France!
El proyecto “Le Ventre de la Baleine”, bajo la dirección de Guillaume Baron y Mesnil Sineus, obtuvo la mención especial al “Arquitecto Mediador”.
El 8 de octubre de 2025, en Les Récollets de París, se anunciaron los ganadores de la 3ª edición del concurso. De los 27 proyectos presentados, 10 fueron seleccionados por el jurado por su calidad y la diversidad de las tipologías estudiadas, pero sólo 4 equipos resultaron ganadores. Formados por estudiantes y profesores de escuelas de arquitectura de la región parisina, estos equipos destacaron por sus proyectos de transformación de edificios existentes, conciliando sostenibilidad, innovación y conservación del patrimonio.
El proyecto “El vientre de la ballena
“Le Ventre de la Baleine”, un descampado artístico de Pantin que ha albergado a más de 300 artistas desde 1989, se ha librado de la demolición gracias a un proceso de co-construcción en el que han participado los residentes locales. El objetivo del proyecto es renovar el edificio, mejorar su rendimiento energético y financiar las obras mediante la construcción de nuevas viviendas. Una propuesta que combina creatividad, patrimonio industrial y vivienda social, demostrando que es posible una alternativa a la demolición.
Exposición para las Jornadas Nacionales de Arquitectura
Se ha organizado una exposición de los 10 proyectos más destacados del concurso, que estará abierta al público hasta el 7 de noviembre en el Couvent des Récollets, Maison de l’Architecture IDF.
Noticias

Christian Barani se reúne con estudiantes de L1 para hablar de la película "Penser l'incertitude" ("Pensar la incertidumbre")
Como parte de la semana inaugural, se dedicó una tarde a descubrir distintas prácticas culturales (espectáculos, películas, talleres de escenografía, etc.).
Unos sesenta estudiantes de primer curso asistieron a la proyección del documental “Penser l’incertitude”, que traza un retrato de una nueva generación de arquitectos y paisajistas, ganadores de los premios AJAP 2023. Recorriendo paisajes, atravesando obras y visitando edificios, estos jóvenes profesionales hablan de su trabajo, del significado de un compromiso delicado y del cuidado que prestan a la tierra y a las personas que viven en ella.
Tras la proyección tuvo lugar un debate con el cineasta Christian Barani y Hervé Bougon, cofundador y delegado general del festival Close-Up, cuya 5ª edición se celebrará del 17 al 25 de noviembre de 2025.

"Ça dépend" de Jeremy Till, publicado por Éditions de la Villette
Por fin disponible en francés, este clásico de la teoría arquitectónica contemporánea abre una brecha definitiva en la creencia de los arquitectos en la autonomía de su disciplina.

Lanzamiento en librería: "La Critique à l'œuvre", Éditions de la Villette
Un análisis vivo y erudito de episodios clave de la historia reciente de la crítica arquitectónica. Con contribuciones de Georges Adamczyk, Paolo Amaldi, Jean-Pierre Chupin, Carmella Cucuzzella, Bechara Helal, Rainier Hoddé, Hélène Jannière, Jonathan Lachance, Réjean Legault, David Theodore y Estelle Thibault.

Lanzamiento en librería: "La Critique à l'œuvre", Éditions de la Villette
Un análisis vivo y erudito de episodios clave de la historia reciente de la crítica arquitectónica. Con contribuciones de Georges Adamczyk, Paolo Amaldi, Jean-Pierre Chupin, Carmella Cucuzzella, Bechara Helal, Rainier Hoddé, Hélène Jannière, Jonathan Lachance, Réjean Legault, David Theodore y Estelle Thibault.